Entradas con la etiqueta ‘planificación de objetivos’
“Si quieres, puedes”. Esta frase y otras muy parecidas, en los últimos años han pasado a ser muy usuales y repetidas hasta la saciedad por deportistas de todo tipo y condición, como una especie de mantra a seguir.
Antes de comenzar, quiero dejar muy claro que el contenido de este artículo es una reflexión personal como psicólogo deportivo y nada más, de algo que vengo observando desde hace tiempo sobre el uso y sobre todo abuso de este tipo de frases motivacionales.
Todo el que monta en bicicleta, de un modo u otro, tiene un objetivo que le hace salir a dar pedales. Tu objetivo puede ser competir en el Open de España de Xc, acabar las maratones más duras o carreras de varios días, ser mejor descender, ganar a tus compañeros de salida o de club, hacer la Vía de la Plata o una travesía de varios días por el Pirineo, tener una salud mejor y sentirte en forma, o solamente luchar contigo mismo, aprender cada día de lo que haces y superarte en los retos personales que te marcas.
Hagas lo que hagas, es importante tener objetivos. Son fundamentales para mantener la motivación y encontrarla cuando creemos haberla perdido. Igualmente conseguir lo que nos proponemos ayuda a mejorar nuestra autoconfianza, y supone también que mejore nuestra percepción de autocontrol con lo que aprenderemos a manejar las dificultades cuando aparezcan como por ejemplo la ansiedad y seremos conscientes de nuestro propio progreso.